Inicio Ciencia y Tecnología Cultura y Entretención Economía Política y RREE Actualidad Opinión Multimedia
{title}
{banner}
{banner}

China y México estrechan lazos académicos con congreso internacional en Jinan

{title}

Con más de 50 asistentes de Asia y América Latina, la ciudad de Jinan, en la provincia de Shandong, fue sede del Congreso Internacional de Estudios sobre México en China, un encuentro que consolidó el intercambio académico-cultural y abrió nuevas vías de cooperación práctica entre China y México.

El congreso fue organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Fudan, con la coorganización del Centro de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA) y entidades educativas de Shandong.

La cita combinó reflexión teórica con aplicaciones concretas para fortalecer la enseñanza del español y el vínculo con empresas chinas en proceso de internacionalización.

Intercambio cultural y reflexión académica

En la inauguración, Guo Cunhai (CECLA) subrayó la importancia de los intercambios civilizatorios entre ambos países. Sergio Kwiatek, encargado de Negocios de la Embajada de México en China, destacó que la comprensión entre los pueblos es base de la relación bilateral.

Adalberto Noyola, director de la Sede de la UNAM en China, remarcó el rol estratégico de México en el T-MEC, mientras Cheng Yiyang (Fudan) relevó la construcción de una red multidimensional de colaboración educativa, académica y artística.

De la teoría a la práctica

Las ponencias abordaron la glocalización de las empresas chinas en México, el diálogo intercultural y la enseñanza del español con fines específicos. Víctor Cadena, de la Cámara de Comercio China-México, enfatizó que el éxito empresarial requiere comprender la complejidad cultural, legal y social del país.

También se debatió sobre el papel social de la mujer, los intercambios transpacíficos y la relevancia de la traducción y difusión cultural para impulsar la cooperación Sur-Sur.

Nace el Instituto China-México para la Glocalización (ICMG)

Como hito del encuentro, se fundó el Instituto China-México para la Glocalización (ICMG). Su presidente, Shen Zhengliang, indicó que la misión es combinar sabiduría práctica del sector privado con teoría académica para que las compañías no solo “vayan global” sino que también “crezcan local”.

En la clausura, Zhao Fang (Base de Enseñanza del Chino de Shandong) y Adalberto Noyola (UNAM-China) evaluaron que el congreso marca una nueva etapa para los estudios mexicanos en China: del diagnóstico teórico a la implementación práctica, aportando ideas para el desarrollo bilateral y para una comunidad de futuro compartido entre China y México.

{banner}
{banner}
{banner}
{banner}