Inicio Ciencia y Tecnología Cultura y Entretención Economía Política y RREE Actualidad Opinión Multimedia
{title}
{banner}
{banner}

Con Pedro Engel como expositor: Instituto Confucio Santo Tomás celebra el Año del Tigre de Agua

{title}

El Instituto Confucio Santo Tomás preparó una serie de actividades para festejar la llegada del Año Nuevo Chino, conocido también como el “Año Nuevo Lunar” o “Festival de la Primavera” que se celebra el primer día del primer mes en el calendario lunar chino que, este año, cae el 1 de febrero, fecha en el que se dará el vamos al Año del Tigre de Agua.

La institución preparó diversas actividades para el jueves 20 de enero, con cinco actividades virtuales que se realizarán de forma gratuita a través de las plataformas Zoom y del Facebook @ConfucioUst.

EL SONIDO DEL AÑO NUEVO CHINO

La primera actividad se realizará a las 10:00 horas con el webinar “Pīlipālā: el sonido del año nuevo chino“, que hace alusión a cómo se escuchan los fuegos artificiales en el gigante asiático, ya que Pilipala es el sonido onomatopéyico de ellos.

La chilena Francesca Hanshing Urra, máster en Administración y Negocios en Beijing, quien vive en China desde hace más de 10 años, nos contará cómo se vive esta celebración en el gigante asiático desde el punto de vista de un extranjero, y desde su experiencia, donde su sueño era experimentar la algarabía de la celebración del Año Nuevo Chino con fuegos artificiales y muchos colores en el cielo.

Para participar en esta actividad se pueden inscribir en el siguiente enlace: https://bit.ly/InscripcionAnoNuevoPrimeraPersona.

EL FENG SHUI

La segunda actividad se realizará a las 12:00 horas y lleva por título “Feng Shui: ordenanzas para el primer mes de la primavera”.

En ella conoceremos cómo celebrar el Año Nuevo Chino en armonía con la naturaleza, según esta disciplina y la cosmovisión china. La actividad estará a cargo de Sylvia Galleguillos Tapia, maestra y pionera de esta disciplina en Chile, además de ser la Directora del Centro de Aromaterapia Osmanthus y de la Escuela Chilena de Feng Shui.

Esta temática está ligada a una serie de costumbres que rodean la recepción del nuevo año, como por ejemplo la limpieza de las casas con el objetivo de deshacerse de la mala suerte acumulada desde el año anterior. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://bit.ly/InscripcionAnoNuevoFengShui.

MITOS, TRADICIONES Y SUPERSTICIONES

A las 14:00 horas, el Instituto Confucio ST realizará la charla “Costumbres y tradiciones del Año Nuevo Chino: Una mirada desde la cultura familiar” que tendrá como exponente a Song Xiaoxi.

La coordinadora cultural de la Fundación CLEC nos contará su experiencia durante los años de su infancia en China y cómo ha cambiado esta fiesta tradicional en los tiempos modernos, con los mitos, tradiciones y supersticiones que rodean esta celebración en diferentes regiones de este país. Las inscripciones se realizan a través del enlace: https://bit.ly/InscripcionAnoNuevoCostumbres.

LA DANZA DEL LEÓN

A las 16:00 horas será el turno de “Los secretos de la danza del león chino”, en la que conoceremos, por dentro, esta milenaria disciplina. La cita incluirá además la muestra del corpóreo, los pasos de su danza y acrobacias, además de sus instrumentos y su lenguaje musical.

Los encargados de esta actividad serán Vicente Ramírez (DT), Alan Weiskorn y Dennisse Bulicic; seleccionados chilenos, miembros oficiales de “International Dragon and Lion Dance Federation”, Ministerio de Deportes de la República Popular China, y miembros del Centro Cultural y Artístico China Chile.

Para participar en esta actividad se pueden inscribir en el enlace: https://bit.ly/InscripcionAnoNuevoDanzaLeon.

EL HORÓSCOPO CHINO

A las 18:00 horas daremos paso a conocer uno de los temas más asociados al Año Nuevo Chino para el occidente: El zodíaco chino, que data de 2.637 A.C., cuando se introdujo su primer ciclo, los que se componen de ciclos simples de 12 años cada uno.

Doce animales fueron asignados a cada uno de los 12 años cuando, según la leyenda, Buda convocó a todos los animales frente a él antes de que partiese de la Tierra y sólo 12 animales vinieron a despedirse, por lo que como recompensa nombró un año con el nombre de cada uno, en el orden en que llegaron.

Sobre este tema, y lo que significa este año que comienza, es que el escritor, teólogo y astrólogo, Pedro Engel, nos presentará la sesión “Zodiaco Chino: El Año del Tigre de Agua”.

Las inscripciones se realizan a través del enlace https://bit.ly/InscripcionAnoNuevoAnodelTigre.

El cierre de esta jornada, que anticipará las celebraciones del Año Nuevo Chino, el Instituto Confucio Santo Tomás dará a conocer los ganadores del concurso “Carácter fú”, con trabajos realizados a través de la técnica milenaria del papel recortado.

Imagen foto_00000003

{banner}
{banner}
{banner}
{banner}