
Por: CGTN En Español
CGTN En Español lanzó una encuesta en línea con el fin de conocer el entendimiento y las opiniones de las personas en América Latina y el Caribe sobre la cuestión de Taiwan.
La encuesta mostró que en América Latina y el Caribe, la cuestión de Taiwan es un tema de mayor atención. A los tres días de la publicación de esta encuesta, cerca de 8.296 personas mostraron atención y se emitieron un total de 6.406 votos. En general, la gente de América Latina y el Caribe está de acuerdo con la postura y los principios de nuestro país en resolver la cuestión de Taiwan. El 88,18 % de los participantes coinciden en que la parte continental de China y la región de Taiwan pertenecen a la misma China, y Taiwan es una parte inalienable de China.
A pesar de estar separados por miles de kilómetros, los habitantes de América Latina y el Caribe tienen una percepción clara e inequívoca de la situación geográfica de la región china de Taiwan. El 86,6% de los participantes consideran que son capaces de comprender la ubicación exacta de Taiwan con un alto grado de precisión.
La cuestión de Taiwan es el núcleo de los intereses fundamentales de China. El principio de una sola China es el consenso general de la comunidad internacional y la norma básica en las relaciones internacionales, y es también la base política del establecimiento de relaciones diplomáticas de China con otros países.
El 87,02 % de los participantes apoyan el establecimiento de relaciones diplomáticas entre los países de América Latina y el Caribe que no han establecido relaciones diplomáticas con China y la ruptura de las “relaciones diplomáticas” con la región china de Taiwan.
Los latinoamericanos creen en general que la cuestión de Taiwan tiene un impacto considerable en América Latina y el Caribe, especialmente en el campo económico. El 87,86 % de los participantes consideran que la cuestión de Taiwan afectaría la cooperación entre América Latina y el Caribe y China en política, economía, intercambios culturales, cooperación científica y tecnológica e innovación.
El campo de la cooperación económica y el comercio ha recibido especial atención, ya que más de la mitad de los participantes (52,08 %) creen que la cuestión de Taiwan puede tener un impacto importante en las inversiones y las relaciones comerciales en América Latina y el Caribe.
Los habitantes de América Latina y el Caribe tienen un interés amplio y profundo en la región china de Taiwan. Siguen de cerca el desarrollo y la influencia de la ecología política, la economía, la ciencia y la tecnología de la región, así como el sustento de la gente en la región. Los intereses de los participantes respecto a la región china de Taiwan en los medios se centran principalmente en la ecología política (30,96 %), los estilos de vida de las personas (29,98 %), el progreso científico y tecnológico (16,05 %), la historia y la cultura (11,99 %) y el desarrollo económico (11,02 %).
La política de “reunificación pacífica y un país, dos sistemas” ha recibido amplio apoyo, comprensión y respeto entre los pueblos de América Latina y el Caribe. Los participantes también expresaron en sus mensajes sus puntos de vista comunes sobre la solución de la cuestión de Taiwan.
Afirmaron los esfuerzos del Gobierno chino por implementar políticas y planes de reunificación, creen que la “paciencia estratégica” de China es una estrategia eficaz que puede promover la reunificación pacífica y creen que el pueblo taiwanés eventualmente reconocerá la buena voluntad de la parte continental de China. También enfatizaron la importancia de evitar la intervención de fuerzas externas, especialmente de Estados Unidos, creyendo que esto no solo no ayudaría a resolver la cuestión, sino que en realidad podría exacerbar la situación de la región china de Taiwan.
Cuanto más “confíen en Estados Unidos” los “independentistas de Taiwan”, más daño harán a Taiwan, y “confiar en Estados Unidos para la independencia” está condenado al fracaso. Los participantes también abogaron por la perseverancia en los esfuerzos diplomáticos y los medios pacíficos para resolver la cuestión de Taiwan, y enfatizaron la necesidad de acercar a las dos partes a través del beneficio económico mutuo y la identidad cultural y, en última instancia, lograr la reunificación.
El cuestionario incluía percepciones sobre la situación geográfica de Taiwan, la relación entre la parte continental de China y la región de Taiwan, percepciones sobre el enfoque de “reunificación pacífica y un país, dos sistemas”, el impacto en América Latina y el Caribe, y opiniones o sugerencias sobre la cuestión de Taiwan.